Data Loading...

El IICA ante Covid-19 (Octubre)

320 Views
122 Downloads
24.33 MB

Twitter Facebook LinkedIn Copy link

DOWNLOAD PDF

REPORT DMCA

RECOMMEND FLIP-BOOKS

El IICA ante el Covid-19 (mayo)

iicanoticias Próximos seminarios Los sistemas de Innovación y las cadenas de valor en el post Covid-

Read online »

El IICA ante covid-19 (Setiembre)

mipyme-agricolas-del-ca- ribe-fortalecen-capacidades-para-aumen- tar-exportaciones-en 16 Instituto I

Read online »

El IICA ante covid-19 (Agosto)

en-el-consejo-permanen- te-de- la-oea-estados-miembros-expre- san-fuerte-respaldo-la 9 El IICA ante

Read online »

El IICA ante Covid-19 (Noviembre)

2T348Bc 13 El IICA ante el Covid-19 Recuento informativo ante Covid-19 La senadoramexicana Beatriz P

Read online »

El IICA ante Covid-19 (Julio)

6 Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Recuento informativo ante Covid-19 Esp

Read online »

El IICA ante Covid-19 (Junio)

iica-asociacion-mexicana-de-semi- lleros-y-expertos-en-edicion-genica-promueven 16 Instituto Interam

Read online »

El IICA ante Covid-19 (Diciembre)

3lsm4RM El Foro Mesoamericano del Café destaca oportunidades de innovación y desafíos para el crecim

Read online »

El IICA ante el Covid-19 (marzo-abril 2020)

monitor y forma parte de una serie de medidas que el IICA está implementando para apoyar a los paíse

Read online »

El Abogado Amigo - Octubre 2019

El Abogado Amigo - Octubre 2019 Accidentes De Auto T R I B U N E Octubre de 2019 La mejor parte de H

Read online »

El Abogado Amigo - Octubre 2021

3 de taza de bicarbonato de sodio 2 huevos, batidos Sal gruesa, para espolvorear Directions 1. En un

Read online »

El IICA ante Covid-19 (Octubre)

El IICA ante el Covid-19 Octubre 2020

Recuento informativo ante Covid-19

El IICA ante el Covid-19

Recuento informativo ante Covid-19

A partir de los saberes locales y las tecnologías y herramientas adquiridas, se ha diversificado la producción y hoy se elaboran biocosméticos de venta comercial. Aceite de piñón, una oportunidad para el medio ambiente y para cientos de familias rurales de Ecuador en tiempos de pandemia

A partir de los saberes locales y las tec- nologías y herramientas adquiridas, se ha diversificado la producción y hoy se elabo - ran biocosméticos de venta comercial. Quito, 1 de octubre de 2020 (IICA). To- dos los años, entre marzo y junio, alrededor de 1.200 familias recolectoras de áreas ru- rales de la provincia de Manabí, en la costa sur de Ecuador, salen a los más de 12 700 km de cercas vivas de piñón a cosechar sus semillas. El piñón es un arbusto perenne que cre - ce en zonas secas ecuatorianas y cuya adap- tabilidad a condiciones extremas de clima y suelo lo hacen muy valioso como alternati- va de cultivo para familias agricultoras en lugares vulnerables. Luego de recolectarlo, venden las se- millas en cerca de 56 centros de acopio de socios de la Cooperativa de Productores de Cercas Vivas de Manabí (COOPROCER- MA), donde se encargan de recogerlo y pro- ducir aceite vegetal puro de piñón (AVP), que luego es utilizado como biocombusti- ble para la generación eléctrica limpia en la isla Floreana, en Galápagos. Se trata de un proyecto impulsado por el Ministerio de Energía y Recursos Natu- rales no Renovables de Ecuador, y apoyado desde 2008 por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). El dinero obtenido es vital para las fa- milias de Manabí, sobre todo en momentos en que otros trabajos y actividades han sido suspendidos por la pandemia. Para muchas de ellas es el único sustento económico: cada quintal de piñón en cáscara es com - prado en USD 10, dinero que les sirve para acceder a víveres y útiles escolares para los niños. De piñón a biocombustible Andrés Viteri es uno de los 100 socios de COOPROCERMA y cuenta cómo se or -

ganiza el proceso de producción de aceite vegetal puro: “Después de recoger y trasla - dar la semilla a los centros de extracción, el piñón se descascara y se introduce en una máquina que separa el aceite y luego se lo deja decantar, el sobrante se llama torta de piñon y es vendido o regalado para hacer abono”, detalló. El aceite que no se decanta, se trata y se transforma en AVP para enviar a Galápa- gos, mientras que la fracción restante es utilizada para producir jabones y una línea de bioscosméticos para el cuidado de la piel y el cabello. Un ciclo perfectamente susten- table que saca provecho a toda la semilla, sin generar desechos. Además de promover el desarrollo ru- ral y asegurar el sustento de estas familias, el impacto de la cadena de valor del bio- combustible de piñón es vital para el me - dio ambiente: un quintal de piñón equiva - le a USD 10 y con él se reducen 12Kg de CO2; cuatro quintales de piñón son USD 40 y sirven para producir energía limpia para una familia de cuatro personas por

un mes; y finalmente, 1.000 quintales de piñón equivalen a USD 10.000 y producen tres meses de energía eléctrica limpia para todos los habitantes de la isla Floreana, en Galápagos. Salvar la cosecha Como en todo el mundo, la pandemia provocada por covid-19 también afectó esta valiosa cadena. Andrés Viteri reveló que el principal perjuicio vino del miedo al conta- gio, que se tradujo en centros de acopio que decidieron cerrar y, por lo tanto, familias que tampoco fueron a cosechar. Al mismo tiempo, los trabajos regulares de muchos habitantes de Manabí fueron suspendidos por la crisis, por lo que la co- secha de piñón se transformó en su única posibilidad de sustento. “Esta situación nos obligó a adaptarnos y buscar alternativas para dar garantías a esas familias, entre los miembros de la coo- perativa nos organizamos y fuimos direc- tamente a buscar los quintales a sus casas” relató Viteri.

4

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Recuento informativo ante Covid-19

Los miembros de la cooperativa pidie- ron un crédito para comprar la cosecha. “Mientras lo aprobaban, algunos miem - bros de la cooperativa aportamos. Yo inver- tí cerca de USD 10.000 para comprar 720 quintales y así poder llegar a la meta anual de 3.000. Finalmente, se trata de salvar una cadena que es vital para muchas personas, para las familias el piñón significa un ingre - so adicional que puede ayudarles en tiem- pos de crisis, para subsistir y alimentarse”, afirmó Andrés García, gerente de la coope - rativa COOPROCERMA. El papel del IICA en el proyecto Piñón Ecuador es el primer país del mundo que reconoce en su Constitución derechos a la naturaleza, por esto, el gobierno impulsa la iniciativa Cero Combustibles Fósiles en las Islas Galápagos – declaradas Patrimo- nio de la Humanidad en 1978 por la Unesco

–, a fin de evitar los riesgos de derrames de combustibles, diversificar su matriz energé - tica y contribuir con la reducción de gases de efecto invernadero. Por esto, el proyecto del Ministerio de Energía y Recursos Naturales no Reno- vables de Ecuador y apoyado por el IICA procura sustituir el diésel por aceite vegetal puro (AVP) de piñón en la generación eléc - trica de la Isla Floreana de Galápagos. A partir de los saberes locales y las tec- nologías y herramientas adquiridas, se ha diversificado la producción y hoy, además de fabricar AVP, se elaboran biocosméti- cos de venta comercial. Así, bajo la marca D´Piñón, se fabrican jabones, cremas facia - les, cremas de manos, champú y acondicio- nador con altos estándares técnicos nacio- nales e internacionales. Margarita Baquero, especialista del IICA en Ecuador, reveló que la ejecución

del proyecto ha constituido todo un reto, ya que no existía la cadena de valor del piñón. Gracias a esta iniciativa, se ha demostrado que la producción limpia de biocombus - tibles y el aprovechamiento de todos sus subproductos puede generar una industria ecológica, responsable y sostenible. Desde COPROCERMA, Andrés García, aseguró que “la ayuda técnica y financiera del IICA ha sido fundamental para profe- sionalizar los subproductos del aceite de pi- ñón y así abrir una nueva fuente de trabajo y de recursos para las familias de Manabí”. El proyecto prevé contribuir a reducir el consumo de diésel para la generación de electricidad en las islas Galápagos, mejo- rando con ello la calidad de vida de más de 3.600 productores manabitas y aportan- do al desarrollo rural de quienes cosechan piñón y que hoy dependen de esta cadena de valor.

7 de octubre: el IICA celebra su 78 aniversario Subasta de cafés especiales de la Denominación de Origen Marcala se realizará el 8 de setiembre, con el apoyo de UE y el IICA mediante el programa PROCAGICA.

aniversario del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el Director General Manuel Otero renovó el compromiso de este organismo por es- timular, promover y apoyar a los países de las Américas en sus esfuerzos para lograr el desarrollo agrícola y bienestar rural en beneficio de toda la población. Este 7 de octubre, Otero, médico ve- terinario, repasó los orígenes del IICA y planteó algunos de los retos que impone el contexto actual. “Hoy, cuando también enfrentamos una crisis internacional en los ámbitos sanitario y económico, juntos, Es - tados Miembros y Dirección General, de - bemos innovar para que con pocos recursos y mucha creatividad demos respuestas des- de el sector agropecuario. Estamos hacien- do un gran esfuerzo para reinventar al IICA y revalidar su vigencia como la gran insti- tución de la agricultura de las Américas del siglo XXI”, afirmó. Durante este mes, en Facebook, Twitter

San José, 7 de octubre de 2020 (IICA). “El IICA nació en 1942, en un tiempo de guerra, apostando por construir progreso y prosperidad para los territorios rurales y

sabiendo que la agricultura como sinónimo de paz es el camino y el instrumento para alcanzar esos objetivos”. Con este mensaje, a propósito del 78

5

El IICA ante el Covid-19

Recuento informativo ante Covid-19

e Instagram, el IICA transmitirá los men- sajes conmemorativos de tres Directores Generales Eméritos y varios exministros de Agricultura que a lo largo de su historia han conducido la institución o han recibido su acompañamiento técnico para atender las demandas del sector agropecuario de sus países. Se trata de los ex Directores Generales Martín Piñeiro (1986-1994), Chelston Bra- thwaite (2002-2010) y Víctor Villalobos (2010-2018); además de la exministra Glo- ria Abraham (Costa Rica) y los exministros Osmar Benítez (República Dominicana), Álvaro Ramos (Uruguay) y Carlos Gustavo Cano (Colombia). A lo largo de este 2020, los Ministros y Secretarios de Agricultura de las Américas (quienes conforman el máximo órgano de gobierno del Instituto) han sido informa- dos de cómo el IICA proyecta fortalecer su cooperación técnica mediante un renovado modelo de negocios, más eficiente y mejor

orientado hacia las necesidades concretas de los países. Mediante la reunión anual del Comité Ejecutivo y dos reuniones de la Comisión Consultiva Especial para Asuntos Geren- ciales, el Director General ha informado a dichas autoridades sobre el renovado rum- bo institucional, que incluye un incremento de actividades y ofertas de respuesta a la crisis poniendo más instrumentos informa- tivos y de gestión al servicio de los Estados Miembros. “Es clave proteger y fortalecer al sector que asegura el abastecimiento de alimen- tos a nuestras sociedades. Para ello nece- sitamos cada vez más y mejor cooperación técnica para enfrentar una situación so - cio-económica sin precedentes y en la que la agricultura emerge como eje estratégico para la reactivación”, expresó Otero, en ocasión de una visita oficial a la Cancillería costarricense, enmarcada en la celebración del 78 aniversario.

Desde su fundación el 7 de octubre de 1942, el IICA tiene su sede central en Costa Rica, y actúa a través de 35 Representacio- nes en las Américas y España. “Al perso - nal del IICA también quiero agradecerle profundamente su compromiso y continuo esfuerzo por rejuvenecer la institución cada día, por buscar estar siempre más cerca de las necesidades del agro de nuestros países, proponiendo soluciones innovadoras, y por llevar nuestra cooperación técnica al cam - po, en procura de mejorar la vida de mi- llones de habitantes de nuestro continente”. “El IICA que camina hacia su centenario debe propiciar nuevos enfoques, basados en la generación de bienes públicos suprana - cionales, el desarrollo de alianzas público- privadas y la promoción de la intercoopera - ción para un agro cada vez más entrelazado con las tecnologías digitales que nos deben ayudar a subsanar las brechas de productivi- dad atendiendo dimensiones sociales y am- bientales”, agregó el Director General.

6

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Recuento informativo ante Covid-19

IICA y CATIE lanzan catálogo sobre árboles y palmas emblemáticas de las Américas La publicación incluye características relevantes de 24 árboles y 6 palmas declaradas como símbolos nacionales en varios países del continente americano.

San José, 7 de octubre, 2020 (IICA). El Instituto Interamericano de Coopera- ción para la Agricultura (IICA) y el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investi - gación y Enseñanza) lanzaron el catálogo

“Árboles y Palmas emblemáticos de las Américas”, con el objetivo de aumentar la conciencia pública sobre el valor de la bio- diversidad, los servicios y los beneficios de estas plantas.

El catálogo describe árboles y palmas de 29 países de América Latina y el Caribe (ALC) que fueron declarados como símbo- los nacionales oficiales por su gran signi - ficado, y fue dado a conocer en el marco

7

El IICA ante el Covid-19

Recuento informativo ante Covid-19

de la conmemoración del 78 aniversario del IICA. El proceso de publicación implicó una amplia revisión bibliográfica y la realiza - ción de gran cantidad de consultas con enti - dades competentes. La publicación pretende contribuir al conocimiento de los árboles y las palmas de las Américas y reconocer los múltiples servicios que brindan a la sociedad varias especies leñosas que cuentan con gran sig- nificado en la historia, la economía, el me - dio ambiente y las tradiciones de numerosos pueblos de las Américas. Proyecta además recuperar y conservar el componente arbóreo único de la región, con especies fundamentales para el desa- rrollo y la construcción de la identidad de varios países de ALC. El catálogo incluye la descripción ge - neral, las características edafoclimáticas (datos de clima y suelo), usos frecuentes, servicios ecosistémicos y establecimiento y manejo (silvicultura, manejo y conserva- ción) de cada una de las especies (24 árbo - les y 6 palmas en total). Manuel Otero, Director General del IICA, destacó que se trata de la prime - ra publicación generada en el marco de la Unidad Conjunta IICA-CATIE, desarrolla- da con gran ilusión para motivar, inspirar e impulsar la arborización en las Américas. “Lanzamos una iniciativa relevante para destacar la importancia de los productos,

servicios y beneficios que los árboles y las palmas brindan a nuestras sociedades, así como para reconocer la trascendencia de la agricultura en el desarrollo y el bienestar ru- ral americano”, dijo Otero. Muhammad Ibrahim, Director General del CATIE, agregó que este catálogo es un producto que reafirma el esfuerzo conjunto entre el IICA y el CATIE para motivar a las generaciones actuales y futuras a interpretar la naturaleza de manera distinta, ya que los árboles y las palmas representan productos y servicios ecosistémicos dentro del marco del manejo sostenible de los recursos natu- rales, de amplio beneficio para la humani - dad. Los beneficios de los árboles y las pal - mas son numerosos. Actualmente, son fundamentales para brindar frutas, made- ra, productos maderables, medicinas y ali- mentos para el ganado, además permiten al sector agrícola mejorar los suelos y los recursos hídricos mediante la captura del carbono, la polinización y el otorgamiento de sombra al ganado. A estos beneficios se suman sus aportes al paisaje y la belleza escénica de las Amé- ricas y sus contribuciones para una mayor resiliencia, mitigación y adaptación al cam - bio climático. “El catálogo permite conocer en profun - didad los beneficios que ofrecen los árboles, comprender la importancia de conservarlos y los motivos por los cuales fueron muy va-

lorados por nuestros ancestros”, coincidie- ron Karen Montiel, Especialista Técnica del IICA y Guillermo Detlefsen, Coordinador Agroforestal del CATIE, coordinadores de la publicación. La iniciativa “Árboles y Palmas em - blemáticos de las Américas” forma parte de las acciones que lleva a cabo la Uni- dad Conjunta IICA-CATIE para aumentar el impacto y la incidencia de sus acciones en pro del desarrollo agrícola y rural en el hemisferio. La publicación está disponible en for - mato PDF y puede descargarse de manera gratuita. Veaaquí la trasmisión completa: https://www. facebook.com/watch/?v=366279757744319 Sobre el CATIE El CATIE es un centro regional, con fuertes vínculos internacionales, que busca incre- mentar el bienestar humano sostenible e in- clusivo en América Latina y el Caribe a tra- vés de la investigación (aplicada y básica), la educación, la cooperación técnica y la difusión de conocimiento acerca del manejo sostenible de la agricultura y la conserva- ción de los recursos naturales.

Más información: Karen Montiel, Especialista Técnico del IICA [email protected]

8

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Recuento informativo ante Covid-19

El programa destinará unos 40 millones de reales (7,27 millones de dólares) para aumentar hasta 50% en el 2030 el número de los agricultores brasileños atendidos por algún tipo de asistencia técnica rural, desde 18,2% en la actualidad. El IICAparticipó del lanzamiento del Programa de Asistencia Técnica Digital del Ministerio de Agricultura de Brasil

Brasilia, 9 de octubre de 2020 (IICA) – El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) de Brasil lanzó el programa Ater Digital, que tiene como obje- tivo acercar asistencia técnica y los servicios de extensión rural remota por medios digita - les a productores rurales de todo el país. El programa destinará unos 40 millones de reales (7,27 millones de dólares) para aumentar hasta 50% en el 2030 el número de los agricultores brasileños atendidos por algún tipo de asistencia técnica rural, desde 18,2% en la actualidad. El Director General del Instituto Intera- mericano de Cooperación para la Agricul - tura (IICA), Manuel Otero, participó en la ceremonia de lanzamiento del programa, en la que el secretario de Agricultura Familiar de Brasil, Fernando Schwanke, recordó que el MAPA tiene una alianza con el IICA para comenzar a llevar servicios de asistencia técnica vía telefonía celular a la región del Nordeste brasileño, donde solo 7% de los productores tienen acceso a estos servicios de extensión rural. El objetivo de la alianza es aplicar en Brasil la metodología desarrollada por la organización PAD (Agricultura de Precisión para el Desarrollo), que tiene como uno de los fundadores a Michael Kremer, Premio Nobel de Economía 2019. La ministra Tereza Cristina dijo que el programa Ater Digital ayudará a reducir des- igualdades en la agricultura brasileña. “Para mí, será un honor y un placer tener la alegría de ver este proyecto funcionando”, dijo. “Va - mos a dejar esta semilla plantada y regamos y añadimos suficiente fertilizante para que florezca lo más rápido posible y mejore la vida de quienes lo necesitan mucho”, agregó. El Director General del IICA, en tanto, celebró la convergencia de agendas entre el MAPA y el organismo internacional especia-

lizado en desarrollo agropecuario y rural. “Nos sentimos honrados en ser socios del MAPA y trabajaremos arduamente para mejorar las condiciones de vida de los agri- cultores familiares, especialmente en el Nor- deste”, dijo el Director General del IICA, Manuel Otero, quien también felicitó a la ministra Tereza Cristina por su liderazgo para reforzar la seguridad alimentaria de los más de 210 millones de brasileños y en ple- na pandemia lograr que Brasil ratificara su condición de gran potencia agroexportadora. Otero, al anunciar una gran movilización de recursos financieros por parte del IICA para apoyar programas de digitalización rural, también señaló que si “el sector agro - pecuario puede liderar la recuperación post pandemia debemos poner el foco en estrate- gias de dimensión tecnológica para expandir infraestructuras de telecomunicaciones y para facilitar el acceso masivo a teléfonos inteligentes. Invertir en la ampliación de la conectividad rural dará retornos en una esca- la cada vez mayor”.

A su turno, y en referencia a la operación de la alianza MAPA-IICA, el secretario de Agricultura Familiar de Brasil, Fernando Schwanke, dijo que “nuestro objetivo es lle - gar a 100 mil productores rurales en la pri- mera fase. Pondremos al equipo de este pro- grama dentro de Embrapa Caprinos e Ovinos en Sobral, Ceará. También se trabajará el maíz y el frijol”. También participaron de la ceremonia el director de Desarrollo Comunitario del MAPA, Pedro Arraes; el presidente de Ana- ter, Ademar Silva Jr.; el Representante de la FAO en Brasil, Rafael Zavala; la vicepresi- denta de la Región Sur de Asbraer, Edilene Steinwandter; el Director General del Servi- cio Nacional de Aprendizaje Rural (Senar), Daniel Carrara; el vicepresidente de Opera- ciones para América Latina de Corteva, Car- los Hentschke; el presidente de John Deere Brasil, Paulo Hermann; y la presidenta de la División Crop Science de Bayer, Malu Na - chreiner.

9

El IICA ante el Covid-19

Recuento informativo ante Covid-19

IICA y organización canadiense FITT abren matrícula de curso en línea para fortalecer capacidades de exportadores agroalimentarios El curso se basa en los cuadernos AgFITT, materiales de capacitación en negocios internacionales especializados en el sector agroalimentario desarrollados por FITT y actualizados y adaptados por el IICA a la realidad de sus países miembros.

San José, 9 de octubre, 2020 (IICA). Desde este mes está disponible en la plata- forma de elearning del Instituto Interame- ricano de Cooperación para la Agricultura (IICA) el curso “Preparándose para expor - tar productos agroalimentarios”, lanzado en alianza con Forum for International Trade Training (FITT), organización canadiense especializada en la formación en negocios internacionales. El curso, en español e inglés, procura forta- lecer las capacidades de exportación de produc - tos agroalimentarios y crear conciencia sobre la importancia de aprovechar con éxito las oportu- nidades generadas por los acuerdos comerciales y los procesos de integración regional, para las cuales se requiere estar preparados. Está dirigido a personas que trabajan en empresas y organizaciones de productores del sector agroalimentario, así como a fun- cionarios de instituciones de apoyo, intere- sadas en conocer cuáles elementos se deben considerar y definir antes de exportar, para facilitar el éxito en las negociaciones y dis- minuir los riesgos. El curso se basa en los cuadernos AgFI- TT, materiales de capacitación en negocios internacionales especializados en el sector agroalimentario desarrollados por FITT y actualizados y adaptados por el IICA a la realidad de sus países miembros. Está compuesto por 6 módulos: prepa - rándose para exportar, plan de negocios para exportar, evaluando las oportunidades para exportar, cómo adaptar sus productos al mer - cado destino, formas de pago y cómo concre - tar el negocio. Caroline Tompkins, presidenta y CEO de FITT, aseguró que un equipo talentoso es una de las ventajas más importantes que puede tener una empresa para ser exitosa en los

mercados globales. Este curso, expresó, con - tribuye a desarrollar este talento, al brindar a los participantes una visión integral del ciclo de las exportaciones agrícolas para respaldar el crecimiento internacional. Para Daniel Rodríguez Sáenz, gerente del Programa de Comercio e Integración Regio - nal del IICA, el comercio internacional de productos agroalimentarios juega un papel estratégico para la seguridad alimentaria. “América Latina y el Caribe ha teni - do un desempeño sobresaliente durante la pandemia como proveedora de alimentos y productos agrícolas a nivel local y mundial. Para que las empresas y organizaciones de productores, especialmente las de pequeña y mediana escala, puedan aprovechar las opor- tunidades del comercio internacional, deben estar bien preparadas” detalló.

Mediante la alianza entre FITT e IICA se aprovecha la experiencia y el reconocimiento de FITT en el campo de los negocios interna- cionales y se complementa con la experien- cia del Instituto en el apoyo a la promoción de exportaciones del sector agroalimentario. Sobre FITT Es una organización canadiense sin fines de lucro dedicada a brindar capacitación, recursos y certificación profesional en ne- gocios internacionales a individuos y em- presas. Más información: Daniel Rodríguez, Gerente del Programa Comercio Internacional e Integración Re- gional del IICA. [email protected]

10

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Recuento informativo ante Covid-19

La plaga de la roya devastó la parcela de Vásquez, sin embargo, el uso apropiado de fertilizantes y variedades de café resistentes a enfermedades y plagas ha sido crucial para hacerle frente a la situación y tener una parcela sana. Denis Vásquez, caficultor de Nueva Segovia, Nicaragua: “una planta bien nutrida, hace la diferencia”

Managua, 12 de octubre de 2020 (IICA). - “Me ha gustado la serenidad y la madurez con la que nos han enseñado”. Así describe Denis Omar Vásquez Rivera, caficultor del departamento de Nueva Segovia, Nicaragua, los procesos de capacitación ofrecidos por el Programa Centroamericano de Gestión In - tegral de la Roya del Café (PROCAGICA) destinados a fortalecer sus conocimientos agronómicos. Para este vecino de El Escambray, a 17 km al norte de Jalapa, su familia es lo más importante. Cada detalle de su hogar refle - ja el esfuerzo y trabajo que le dedica día a día. “Viera qué bonita que está la parcela, es un jardín grande que alimenta a mi familia”, aseveró con mucho orgullo. Es por esta razón que valora tanto cada los beneficios que ha recibido por parte del PROCAGICA. “Si producimos más, mejo - ran las condiciones de vida de nuestros hijos, así de fácil.” Padre de cuatro “chavalos”, esposo y caficultor por varias décadas, Vásquez le hereda a sus hijos sus conocimientos como

agricultor. “Todos han tenido la dicha y la práctica de trabajar conmigo en el campo y lo ejercen bien. El mayor ya tiene 25 años y es licenciado en Química y Farmacia. El que le sigue ya está estudiando Ingeniería en Sistemas, pero como siempre les digo, el oficio de la tierra está para que no padezcan carencias”, comentó. La cooperativa Héroes y Mártires del Es- cambray, a la que pertenece Vásquez, existe desde 1995 y se ha visto fortalecida desde hace cuatro años con el PROCAGICA. Sus integrantes han recibido capacitaciones para mejorar la producción y la productividad de las parcelas y han participado en talleres para fortalecer capacidades empresariales. Gra- cias a esto, incursionaron en otras opciones de servicios, como la gestión en los diferen - tes procesos del café. La plaga de la roya devastó la parcela de Vásquez. “Prácticamente perdí toda la producción ese año”, recuerda con angustia lo ocurrido a finales del 2015 e inicios del 2016. Sin embargo, el uso apropiado de fer- tilizantes y variedades de café resistentes a

enfermedades y plagas ha sido crucial para hacerle frente a la situación y tener una par - cela sana. “Ahora ya es un problema solven - tado”, afirmó. Los cambios han sido sustanciales para la vida de Denis y su familia. Han sido parte de un proceso de aprendizaje complejo que poco a poco se ha abierto a nuevas oportu- nidades, las cuales han incidido de manera positiva en la economía familiar. “El descope –de la planta– antes yo no lo conocía, como tampoco la importancia del manejo de sombra y que hay diferentes mo- mentos para fertilizar, y que una planta bien nutrida hace la diferencia”, explicó Vásquez sobre algunas de las prácticas que ha ido co- nociendo y realizando en su parcela de tres manzanas (2,1 ha) gracias al PROCAGICA. “A veces hay que hacer un esfuerzo para aprender, porque viajamos largas distancias para participar en los talleres. Todos los días salimos temprano, antes de las seis de la ma- ñana, si es posible, y en periodo de cosecha trabajamos hasta de noche, pero buscamos el tiempo para poder ir a capacitaciones del programa y así mejorar”, comentó. Para mejorar la viabilidad de la produc- ción cafetalera en la región que promueve PROCAGICA se requiere mejor acceso a los servicios de asistencia técnica, crédito y educación a productores jóvenes, así como acciones decididas para fortalecer las organi- zaciones productivas locales. “Espero sacar unos 25-30 quintales pergamino, por manza- na”, afirmó Vásquez con seguridad. Su optimismo es una muestra del éxito de la cooperación para el desarrollo que brindan la Unión Europea y el Instituto Interameri - cano de Cooperación para la Agricultura (IICA) a través del PROCAGICA, con el cual se está contribuyendo a generar cambios positivos a largo plazo en la vida de miles de familias productoras de café en Centro- américa.

11

El IICA ante el Covid-19

Recuento informativo ante Covid-19 Elmayor encuentroglobal sobrebioeconomía sesiona por primera vez en América Latina Con el apoyo del IICA y la Red INNOVAGRO, representantes del sector cañero analizaron temas de interés común asociados con legislación laboral y de seguridad social de pro- ductores y cosechadores.

San José, 13 de octubre de 2020 (IICA). - América Latina hospeda por primera vez en la historia la Conferencia Internacional sobre Bioe- conomía Aplicada, cuya edición 2020 llegó a la región de la mano del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina y el Instituto In- teramericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), co-organizadores del evento de este año junto al Consorcio Internacional de Investigación en Bioeconomía Aplicada (ICABR por sus siglas en inglés). La Conferencia Internacional sobre Bioeco- nomía Aplicada es considerada como el principal espacio en el mundo dedicado a definir, discutir y desarrollar el potencial de la bioeconomía para el desarrollo y el evento concita cada año la partici- pación y la atención de los profesionales de cien - cias agronómicas y las universidades y centros de enseñanza más importantes del mundo. El acto de inauguración contó con la partici - pación virtual de Carl Pray, Presidente del Con - sorcio Internacional de Investigación Aplicada de Bioeconomía; Luis Basterra, Ministro de Agri- cultura, Ganadería y Pesca de Argentina; Sergio Busso, Secretario de Agricultura y Ganadería de la provincia de Córdoba, Argentina; y Manuel Otero, Director General del IICA. La primera jornada de la Conferencia también contó con la participación de Bruno Prosdocimi Nunes, Coordinador General de Bioeconomía del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Brasil; Wálter Oyhantcabal y Carolina Balian, de la Unidad de Sostenibilidad y Cambio Climá- tico del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) de Uruguay; Marcelo Eduardo Alos, Secretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional, del Ministerio de Agricultu- ra, Ganadería y Pesca deArgentina; Mabel Gisela Torres Torres, Ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia; y Federico Torres Car - ballo, Viceministro del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones de Costa Rica. La provincia de Córdoba, una potencia agroa - limentaria ubicada en la región central deArgenti - na, iba a hospedar el evento, cuya estructura debió ser modificada por la pandemia de Covid-19. En el actual formato virtual del encuentro, el conteni- do y los expositores son los mismos, reuniendo a

Arriba: Luis Basterra, Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina; y Sergio Busso, Secretario de Agricultura y Ganadería de la provincia de Córdoba, Argentina - Abajo: Carl Pray, Presidente del Con- sorcio Internacional de Investigación Aplicada de Bioeconomía y Manuel Otero, Director General del IICA.

las principales autoridades del mundo en la mate- ria (Ver detalle aparte). “Nos pusimos de acuerdo para utilizar la bioeconomía para la reconstrucción económica y reconstruirnos mejor que antes. Los países en los que antes había economías de crecimiento, ahora hay desempleo, depresión, declive económico. El cambio climático amplificó efectos de la pande - mia. Creemos que la bioeconomía ofrece rutas para estimular el crecimiento y mitigar el cambio climático”, explicó Pray. El Ministro Basterra expresó un “contundente apoyo” al concepto de la bieconomía, y celebró las iniciativas que habilitan la generación de bie - nes y servicios a partir de la biomasa. “Las experiencias en Córdoba son el modo ordenado y eficiente de consolidar el concepto de bioeconomía: de lo local a lo global, y estas expe - riencias ocurren a lo largo del territorio argentino y me animo a decir que en todo el mundo está desa- rrollándose cada vez con más énfasis esta percep- ción de cómo llegar a una sociedad que cubra sus necesidades y aspiraciones, pero que lo haga de una manera sustentable”, dijo el ministro argentino. El Secretario Busso aseguró, por su parte, que “nosotros tenemos responsabilidad política y tenemos que estar atentos en cómo podemos traducir estas ideas en buenas políticas públicas. En América Latina hay un gran potencial para el

desarrollo de la bioeconomía, porque es una enor- me cuenca fotosintética y la hace distintiva, por su diversificación productiva, que le agrega valor y por el desarrollo del medio rural. Es una región que tiene mucho potencial”. En el mismo sentido, añadió que “la biecono - mía no ha recibido de los gobiernos ni de las po- líticas públicas una consecuencia acorde con las necesidades del momento, como sí ha sucedido en otras regiones como Europa”. Por su parte, y refiriéndose al potencial de la bioeconomía, Otero remarcó que este enfoque abre la posibilidad de generar círculos virtuosos para convertir a las comunidades rurales de Amé- rica en zonas de progreso a partir del desarrollo de industrias locales de base biológica. “Tenemos la posibilidad de generar otros pro - ductos de origen biológico de alta demanda para las industrias energéticas, médicas, farmacéuticas, químicas”, aseguró el Director General del IICA. Otero resaltó también el potencial de la bioe - conomía para la reactivación y el posicionamien - to estratégico de América Latina y el Caribe y en esa línea el IICA lleva adelante acciones de apoyo a los Estados miembros que abarcan tareas de sensibilización, convencimiento, formulación de marcos y políticas públicas y estrategias que permitan capitalizar los nuevos negocios de la bioeconomía.

12

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Recuento informativo ante Covid-19

Por tres días, las principales autoridades mundiales en materia de bioeconomía se dan cita en la edición número 24 de la Conferencia Internacional sobre Bioeconomía Aplicada 2020, realizada en modalidad virtual. Mayor encuentroglobal debioeconomía reúne sector privado y representantes deuniversidades

San José, 13 de octubre de 2020 (IICA). La edición de este año llegó a la re - gión de la mano del Ministerio de Agricultu - ra, Ganadería y Pesca de Argentina y el Ins- tituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), co-organizadores del evento junto al Consorcio Internacional de Investigación en Bioeconomía Aplicada (ICABR por sus siglas en inglés). La conferencia se divide en cinco se- siones plenarias. La primera, con el título “Políticas para el crecimiento Bioeconómi - co en las Américas luego del COVID-19”, contó con la participación de Federico Torres Carballo, Viceministro del Minis- terio de Ciencia, Tecnología y Telecomu- nicaciones de Costa Rica, Wálter Oyhant- cabal y Carolina Balian, de la Unidad de Sostenibilidad y Cambio Climático, Mi- nisterio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) de Uruguay; Marcelo Eduardo Alos, Secretario de Alimentos, Bioecono- mía y Desarrollo Regional del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Ar- gentina; Mabel Gisela Torres Torres, Mi- nistra de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia; y Bruno Prosdocimi Nunes, Coordinador General de Bioeconomía del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Inno- vación de Brasil. La segunda plenaria, “Cambio Climá - tico, Medioambiente y Bioeconomía post COVID-19”, tiene como expositores a Ga- briel Blanco, Profesor en la Unicen de Ar- gentina, y co-autor Grupo de trabajo III del 5to. y 6to Informe de Evaluación del IPCC; Hans van Meijl, Economista en el Centro de Investigación Económica Wageningen, Pro - fesor de Evaluación Macroeconómica de la Bioeconomía Circular en la Universidad Wageningen, Países Bajos; Anthony Artuso, Académico del Centro de Estudios en Po- lítica Económica, University of Virginia; y María Michela Morese, Secretaria Ejecu- tiva, Asociación Global para la Bioenergía (GBEP), Organización de las Naciones Uni -

das para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Candice Wilson, Gerente de la Ethanol Trade Policy, U.S. Grains Council; Suani Teixeira Coelho, Coordinador, Grupo de investigación en Bioenergía (GBIO), IEE USP; Luis Zubizarreta, Presidente Cámara Argentina de Biocombustibles (CARBIO); y Patrick Adam, Director Ejecutivo Cámara de Bioetanol de maíz, Argentina, fueron los expositores de la III plenaria: “El rol de la Bioenergía post COVID-19”. La IV plenaria, “Los nuevos insumos biológicos: experiencias en gestión y de - sarrollo de bioinsumos”, contó con la in - tervención de German Ceizel Borella, Coordinador del Comité Asesor en Bioin- sumos de Uso Agropecuario (CABUA), Argentina; Roberto Rapela, Presidente del Centro Académico de Ciencias Bioló - gicas CABIO; Ricardo Yapur, Presidente de Rizobacter y Fabiola Moreno Martínez, Coordinadora del registro de Bioinsumos de Uso Agrícola del Instituto Colombiano Agropecuario - ICA.

La conferencia finaliza con la plenaria” Bioeconomía para la recuperación económi - ca post COVID-19”, cuyos expositores son David Zilberman, Profesor de la Universi- dad de California, Berkeley; Ariel Corem- berg, Director del Centro de Estudios de la Productividad y Profesor de la Universidad de Buenos Aires, Argentina; Eduardo Tri- go, Consultor del Departamento de Bioe- conomía del IICA, Profesor del Centro de Agroindustria de la Universidad Austral, Argentina; Roberto Bisang, Profesor de la Universidad de Buenos Aires, Argentina; Rubén Echeverría, Director General Emé- rito, Alliance of Bioversity International y CIAT; y Máximo Torero, Economista, Or- ganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). También participan Hugo Chavarría, Gerente del Programa de Bioeconomía y Desarrollo Productivo del IICA, Agustín Torroba, Especialista Internacional en Bio- combustibles del IICA, y Kelly Witkowsky, Gerente del Programa de Cambio Climático y Recursos Naturales del Instituto.

13

El IICA ante el Covid-19

Recuento informativo ante Covid-19

Inversión en investigación agropecuaria: motor para el desarrollo social y económico Un diálogo celebratorio de la agricultura como motor del desenvolvimiento humano que incluyó a Michael Kremer, Rattan Lal, Alysson Paolinelli, Susana Balbo, Jens Mesa, Hugo Sigman y Dennis McClung.

Ciudad de Guatemala, 14 de octubre de 2020 (IICA). Para lograr el crecimiento de la productividad agropecuaria, la seguridad alimentaria y la reducción de la pobreza, es necesario que los sectores público y privado, la academia y las organizaciones de produc- tores inviertan más en investigación agrícola, de acuerdo con los participantes de un foro virtual organizado por la Representación del IICA en Guatemala, la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (SENACYT) de este país y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés). Guatemala es uno de los países con menor inversión en investigación a nivel mundial. De acuerdo con el Programa de Indicadores de Ciencia y Tecnología Agropecuaria, hay naciones que presentan una inversión de has - ta 1,8 % de su producto bruto interno agrope- cuario real en este rubro, como Brasil, mien- tras que en Guatemala es apenas el 0,1 %. “Si bien la agricultura cuenta con impor - tantes desafíos impuestos por la actual pande- mia, la investigación agrícola es fundamental para enfrentarlos, así como otros retos ligados al cambio climático, la seguridad alimentaria y el bienestar de los territorios rurales”, ex- presó María Febres, Representante en este país del Instituto Interamericano de Coopera- ción para la Agricultura (IICA). “La investigación es la fuente de cono - cimiento principal para mejorar los sistemas productivos, con el objetivo de que enfrentar los retos y aprovechar las oportunidades que se presentan”, comentó en la misma cita el Subdirector del IICA, Lloyd Day. En Guatemala, la producción agrícola es crucial para la economía, porque contribuye en promedio con el 10 % del producto interno bruto. “Es la actividad que más divisas genera y más personas ocupa”, expuso la Secretaria Nacional de Ciencia y Tecnología, Ana Chan. En el foro, denominado “Retos del De - sarrollo de la Investigación Agropecuaria en Guatemala”, se presentaron experiencias de

En el evento virtual participaron Luis Molina, del Centro Guatemalteco de Investigación y Capacitación de la caña de azúcar; Enmanuel Argueta, productor de Cahabon, Alta Verapáz; Lloyd Day, Subdirector General del IICA; María Febres, Representante del Instituto en Guatemala; Ana Chan, Secretaria Nacional de SENACYT; Mónica Stein, Vicerrectora de Investigación y vinculación de la Universidad del Valle de Guatemala; Rachel Nelson, Consejera Agrícola de USDA; Félix Aguilar, Director General de Investigación de la Universidad de San Carlos Guatemala; y Adán Obispo del ICTA.

éxito en investigación agropecuaria ejecuta - das mediante el Programa Consorcios Regio- nales de Investigación Agropecuaria (CRIA), como la del productor de chile de Cahabon Alta Verapáz, Emmanuel Argueta, que les permite aprender e implementar nuevas tec- nologías para la producción. “La investigación ha sido muy bien acep - tada por los productores, muy anuentes a co- laborar con la implementación de todos los conocimientos que el IICA/CRIA nos han venido a compartir con las capacitaciones y prueba de ello es que varios productores están sembrando en varias épocas del año”, resaltó Argueta. Sobre el CRIA El Programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria es una iniciativa a cargo del IICA, con fondos del USDAy por encargo del Ministerio de Agricultura, Gana- dería y Alimentación (MAGA).

Esta iniciativa tiene como objetivo for- talecer e integrar las acciones de consorcios de instituciones de investigación comprendi - dos por el Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas (ICTA), centros regionales univer- sitarios y otras instituciones de investigación, con el fin de convertirlos en eficaces prota - gonistas para la economía campesina, el de- sarrollo rural y territorial, así como en socios confiables para la cooperación internacional y financiadores nacionales. Más información: María Febres, Representante del IICA en Guatemala. [email protected] Claudia Calderón, e specialista en Monitoreo, Reportes, Sistematización y Comunicación del IICA en Guatemala. [email protected]

14

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Recuento informativo ante Covid-19

Ministerio de Agricultura de Perú y el IICA impulsarán buenas prácticas ante escenarios de riesgos agroclimáticos

Lima, 14 de octubre de 2020, (IICA). Cer- ca de 2 000 productores del Valle de Motupe, de la región Lambayeque, en Perú, podrán ser parte de un innovador proceso de transferencia tecnológica que promueve las buenas prácticas agrícolas a partir de la identificación participa - tiva de tecnologías apropiadas y el reconoci- miento de los saberes ancestrales y locales en el manejo de la producción de sus cultivos. “Cropcheck es un sistema de extensión ba - sado en el seguimiento o monitoreo y evalua- ción comparativa de los resultados de diferen - tes prácticas de manejo de cultivos en predios específicos, a partir de puntos de chequeo pre - viamente acordados, involucrando de manera activa a grupos de productores en un proceso de benchmarking que les permite implementar mejoras continuas en cuanto a rendimiento, ca- lidad y sostenibilidad”, señaló el especialista en Extensión Rural del IICA, Fernando Barrera. La iniciativa, promovida por el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) de Perú y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), forma parte de las actividades de implementación de la Plata - forma de Gestión Agroclimática del Valle de Motupe. Se desarrollará en torno al cultivo de mango, como experiencia piloto, informó Luis Morán, coordinador técnico y especialista en agronegocios del IICA en Perú. En una primera etapa, se convocará a es- pecialistas de diferentes disciplinas para rea- lizar un trabajo colaborativo de identificación de los puntos críticos del cultivo, incluyendo las variables agroclimáticas. Con esta base, en una segunda etapa, se procederá al diseño y desarrollo participativo de un programa de ca- pacitación en Cropcheck, dirigido a docentes y estudiantes de la carrera de Producción Agro - pecuaria del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público-Motupe, para empode - rarlos como facilitadores del trabajo de campo con los productores de su localidad. “La participación de los jóvenes es valio - sa y más aún en esta coyuntura, porque están familiarizados con las tecnologías, y su aporte será muy significativo para el sector”, men - cionó la titular de la Dirección de Estudios

La iniciativa del Cropcheck se desarrollará en torno al cultivo de mango, como experiencia piloto.

Económicos e Información Agraria del MI - NAGRI, Carolina Ramírez. Asimismo, la implementación contempla un programa de acompañamiento y la documenta- ción con fines de escalamiento. Como punto de partida del proceso ya se realizó una reunión de inducción con funcionarios, investigadores, docentes, empresarios y profesionales vincula- dos al sector agrario que permitió compartir, re - flexionar e interactuar acerca de las ventajas de este sistema participativo de extensión agraria. “El desafío es incorporar información agro - climática y ponerla en valor, trabajar colabora- tivamente un manual de recomendaciones de manejo para el cultivo en el territorio, conformar grupos de discusión, construir una base de datos y programar acciones de motivación para la in - corporación de las buenas prácticas del cultivo; lo cual propiciará un ciclo de aprendizaje perma- nente para los agricultores”, resaltó Barrera. El Director General de Políticas Agrarias del MINAGRI, Elvis García, mencionó que esta iniciativa es un esfuerzo importante para continuar impulsando la Plataforma de Ges- tión Agroclimática (PGA) en el Valle de Mo - tupe como zona piloto.

“Estamos en una situación donde la pan - demia nos exhorta a acelerar los procesos de adaptación y adopción de soluciones que con - templen el aprovechamiento de las tecnologías de la información y comunicación, y gracias al apoyo de IICA y la metodología Cropcheck, estamos en ese camino”, puntualizó. La Plataforma de Gestión Agroclimática es un espacio de diálogo de actores del terri- torio para fortalecer la capacidad adaptativa y la reducción de la vulnerabilidad de los pro - ductores agrarios frente a la variabilidad y el cambio climático, con la finalidad de mejorar la competitividad de los productores y la sos- tenibilidad agraria. Más información: Luis Morán, coordinador técnico y especialis- ta en agronegocios del IICA en Perú. [email protected] Fernando Mogollón, especialista en sistemas de información y agricultura digital del IICA en Perú.

[email protected]

15

El IICA ante el Covid-19

Recuento informativo ante Covid-19

Investigación Universidad de Oxford/IICA/BID/FIDA La exclusión digital, una barrera que golpea el trabajo de las mujeres rurales El estudio concluyó que, de modo general, cuanto menor es la brecha de género en la posesión de celulares, mejores son las perspectivas para la inserción de las mujeres en el mercado de trabajo y menores son las disparidades entre los géneros en trabajos vulnerables y desempleo juvenil.

15 de octubre del 2020 (IICA). - Las mu- jeres rurales son el grupo menos conectado a las Tecnologías de Información y Comu - nicación (TIC) en la mayor parte de los paí - ses de América Latina y del Caribe, reveló un estudio realizado por la Universidad de Oxford con apoyo del Instituto Interame- ricano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el Banco Interamericano de Desa- rrollo (BID) y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA). Según el estudio “Desigualdad digital de género en América Latina y el Caribe”, coordinado por la científica social italiana Valentina Rotondi con base en datos de la Encuesta Mundial Gallup, informaciones de los países y de rastreos de la red social Fa- cebook, en 17 de los 23 países de la región analizados, menos mujeres declaran poseer celulares en comparación con hombres. Mujeres de baja escolaridad que viven en áreas rurales son las menos “conectadas”. Pero no sólo menos mujeres declaran poseer teléfono celular. También hay una variación de acuerdo con la división rural/ urbana, ya que género y lugar de residencia interactúan produciendo varias desventajas para las mujeres que habitan en los territo- rios rurales. El tema estudiado adquiere especial re- levancia en tiempos de pandemia de Co- vid-19, que aceleró cambios en las formas de producción y en las redes de comercia - lización de todo tipo productos, como ali - mentos y otros bienes suministrados por el campo. Contribuir a revertir la desigualdad que enfrentan las mujeres rurales y facilitar ac- ceso a la tecnología a quienes se dedican a la producción agrícola son dos de los princi -

pales desafíos asumidos por el IICA (cuyos cinco programas de trabajo hemisférico para el período 2018-2022 tiene como ejes trans- versales los temas de Género y Juventud y de Innovación y Tecnología), el BID y el FIDA (que está intensificando su programa de desarrollo e implementación de aplicacio - nes telemáticas que permitan a los pequeños agricultores y el personal de los proyectos que financia hacer seguimiento de planes de negocio y comercializar productos sin inter- mediarios en América Latina y el Caribe). “El estudio revela que el acceso redu - cido a teléfonos celulares y a internet se

suma a diversos problemas enfrentados por las mujeres en el campo, como las barreras a la obtención de financiamiento, a capa - citación, empleo formal y propiedad de la tierra”, dijo el Director General del IICA, Manuel Otero. “Eso muestra un cuadro de desigualdad que obstaculiza que una figura central del campo desarrolle su potencial tanto para la producción agropecuaria como para la esta - bilidad de su familia”, agregó Otero. El nuevo presidente del BID, Mauricio Claver-Carone, dijo en su discurso inau- gural que la entidad financiera multilateral

16

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Recuento informativo ante Covid-19

“debe liderar los esfuerzos para extender oportunidades de empleo a través de la di- gitalización”, agregando también que el or - ganismo debe ponerse a “la vanguardia de las iniciativas para extender la conectividad en zonas rurales y aumentar su uso en edu- cación, pequeñas empresas, los bancos y el financiamiento”. El presidente del FIDA, Gilbert F. Houn- gbo, destacó el papel revolucionario que pueden desempeñar los teléfonos móviles tanto en la reducción de la pobreza y el hambre como en la reducción de la brecha de género en las zonas rurales. “Las mujeres rurales siguen estando marginadas. La conectividad digital a tra- vés de teléfonos móviles es fundamental para que ellas puedan empoderarse median- te el acceso a los mercados, la información y los servicios financieros, especialmente en el contexto de la pandemia de Covid-19. La falta de acceso equitativo a la telefonía móvil amenaza con exacerbar las desigual - dades que ya experimentan las mujeres ru- rales. Si no ponemos solución a este pro - blema, esta brecha podría revertir los logros obtenidos con tanto esfuerzo en materia de igualdad de género en las áreas rurales, lo que iría en detrimento del desarrollo rural en su conjunto”, aseguró.

No sólo menos mujeres declaran po - seer celular. También hay una variación de acuerdo con la división rural/urbana. Género y lugar de residencia interactúan produciendo varias camadas de desventajas para las mujeres que viven en áreas rurales. “Desigualdad digital de género en América Latina y el Caribe”, Universidad de Oxford, IICA, BID y FIDA. La proporción de personas que poseen teléfonos celulares en los países analizados aumentó a alrededor de 80% en el 2017 des - de 45% en el 2006, según los datos anuales de la encuesta Gallup, y la brecha de género en la posesión de celulares disminuyó en la última década. Pese a ello, volvió a empeo - rar en los últimos cinco años. Pese a que en la mayor parte de los países hay brechas de género, el estudio mostró excepciones. Mientras Argentina y Brasil tienen casi una situación de paridad, Guatemala y Perú son ejemplos de naciones en las que la brecha de género es mayor, en tanto que en Chile y en Uruguay la propor- ción tiende a favorecer a las mujeres. “La rápida difusión de los teléfonos ce - lulares ha mostrado potencial para reducir la exclusión digital y afectar positivamen - te la economía y el desarrollo social. Para muchas personas, dispositivos móviles son computadoras baratas, fáciles de usar y efi -

caces, que permiten comunicarse, acceder a información y obtener acceso a servicios vitales vinculados a la salud, la educación y la economía o a vender su producción”, dijo Rotondi. “Pese a los avances, las mujeres aún están postergadas en el acceso digital. De acuerdo con el último informe divulga- do por la Unión Internacional de Teleco - municaciones (UIT), en la mayoría de los países las mujeres aún están atrás de los hombres en el sentido de beneficiarse del poder transformacional de las tecnologías digitales. Más de la mitad de la población femenina global (52%) todavía no usa Inter- net, en comparación con 42% de todos los hombres”, agregó Rotondi, quien analizó datos de la Encuesta Mundial Gallup (2017) asociados a informaciones proporcionadas por celulares. El estudio enfocó en la correlación entre brechas de género en la posesión de teléfo - nos respecto a tres medidas de empodera- miento utilizadas por la Organización Mun - dial del Trabajo (OIT): proporción de tasa de empleo vulnerable femenino en relación con el masculino; proporción de la fuerza de trabajo femenina en relación con la mas - culina, y proporción de desempleo juvenil femenino en relación con el masculino (me - didas en el 2019). El estudio concluyó que, de modo ge - neral, cuanto menor es la brecha de gé- nero en la posesión de celulares, mejores son las perspectivas para la inserción de las mujeres en el mercado de trabajo y menores son las disparidades entre los gé- neros en trabajos vulnerables y desempleo juvenil. En cuanto a los usos de las redes socia- les, se utilizaron datos de seguimiento digi- tal sobre la composición por género de los usuarios de Facebook (obtenidos en febrero de 2020) para medir la brecha de género en la conexión en redes. Facebook fue elegi - da por ser la red social más utilizada en la región. El resultado mostró que las tasas de penetración de Facebook entre hombres y mujeres en América Latina están bastante equilibradas en comparación con países de África subsahariana y Asia, pero también hay diferencias.

DESIGUALDAD EN LA POSESIÓN DE LA TELEFONÍA CELULAR

17

El IICA ante el Covid-19